top of page
Search

Moto Z, análisis

  • Martin Alejandro Perales Ibarra
  • Oct 8, 2016
  • 2 min read

El mercado de los smartphones ha llegado a su punto de madurez, propiciando a que la separación entre las gamas sea tan pequeña que nos resulta difícil visualizar si vale la pena adquirir un equipo de gama alta cuando uno de menor precio nos ofrece capacidades similares.

Ante esto, la mayoría de fabricantes han decidido añadir a sus modelos insignia ciertas características que los hacen únicos ante la competencia, y principalmente ante móviles que atacan el mercado con un precio menor.

Hoy es el turno de analizar la propuesta de Motorola, quizá la apuesta más arriesgada de la compañía a la fecha. El Moto Z, su teléfono insignia de 2016, es un smartphone con el mejor hardware de este año, pero con una característica particular, casi única en su tipo: un concepto modular.

Sin más, aquí nuestro análisis del Moto Z.

Especificaciones técnicas

Cuando Motorola anunció la primera generación del Moto X se criticó que la empresa no apostaba por el mejor hardware que en ese entonces incluía la competencia. Con generaciones posteriores trataron de reparar eso, y ahora llegando al nuevo capítulo para competir en la gama alta de 2016, el Moto Z apuesta por lo mejor.

Diseño: muy, pero muy delgado

Por fin Motorola ha tomado un nuevo rumbo en torno a sus diseños, alejándose de la curva trasera que caracterizaba a los Moto, para dar paso a un diseño plano,totalmente metálico y de diminutas dimensiones. Muy delgado. Esa es la palabra con la que podemos resumir el diseño del nuevo Moto Z

EL MÓVIL MIDE SÓLO 5.19 MILÍMETROS DE GROSOR. INEVITABLEMENTE SORPRENDENTE.

El cuerpo delgado trae varias consecuencias de forma directa, una de ellas es que

el módulo de la cámara sobresale del cuerpo, lo bueno es que la sección es grande, así que al posicionar el teléfono sobre una mesa no sentiremos que ese bulto estorbe.

Pantalla: un panel AMOLED a la altura

Motorola ha apostado en varias ocasiones por paneles AMOLED para sus teléfonos insignia, y en este Moto Z no iba a ser la excepción. En concreto encontramos un panel de 5.5 pulgadas con una resolución de 1440 x 2560 pixeles, también conocida como QHD.

Estamos ante el teléfono más importante de la empresa para este 2016, así que es lógico que la pantalla esté a la altura. Encontramos niveles de brillo muy buenos, que llegan a alcanzar los 530 nits, y por el lado contrario podemos bajar hasta un mínimo de 9 nits; como es habitual, la mejor forma de aprovechar estas cifras es con el brillo puesto en automático, en exteriores se gana algo de potencia.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page