top of page
Search

Xiaomi Mi 8 Pro, Análisis: Xiaomi deja para el final de año el mejor Smartphone Android del mercado.

  • xataka
  • Nov 14, 2018
  • 4 min read

¿Cuántos buques insignia son necesarios para satisfacer al público más exigente? ¿Es la cantidad en sí un intento de mostrar poder, de hacerse sitio? Xiaomi juega la carta de parte de sus rivales y multiplica sus topes de gama, y tras probar las mieles del “estándar” (en cierto modo) ahora, en el análisis del Xiaomi Mi 8 Pro, vemos qué tal es el de mayor grado.

O al menos eso destila su apellido, ya que añade algunas características al Xiaomi Mi 8 “raso” y queda por encima del SE y el Lite, diferenciándose apenas del Xiaomi Mi 8 Explorer Edition como ya desgranamos en su momento explicando cada uno de los cinco Mi 8. Es uno de los dos con trasera transparente, lo cual tampoco fue exento de polémicas, y que integra lo más potente en hardware para mover un Android actual, veamos qué tal con él.

XIAOMI MI 8 PRO

PANTALLA Super AMOLED 6,21 pulgadas FHD+, 402 ppp, 19:9 con notch

PROCESADOR Snapdragon 845

RAM: 6 / 8 GB RAM

Almacenamiento: 64 y 128GB

CÁMARAS TRASERAS_:12 megapíxeles gran angular f/1.8 + 12 megapíxeles f/2.4 con zoom óptico, OIS de cuatro ejes

CÁMARA FRONTAL: 20 megapíxeles, f/2.0

BATERÍA 3.000 mAh

SOFTWARE MIUI 9.6 sobre Android Oreo 8.1

OTROS Lector de huellas bajo la pantalla, parte trasera transparente, GPS de frecuencia dual

PRECIO 599 euros (modelo de 8 GB y 128 GB)

Si hablamos de “Pro” habrá que mostrarlo: la trasera transparente del Mi 8 Pro

La muesca en el frontal y las cámaras traseras en disposición vertical fueron la elección de Apple para su cambio de paradigma estético y la forja de una tendencia. Xiaomi pareció adoptar eso (y quizás alguna otra cosa más de su anuncio) para su Mi 8, el Mi que se saltaba el 7 porque tenía que ser especial, porque era de aniversario, y tanto el Mi 8 Explorer Edition como el Mi 8 Pro llevan esto más allá con la trasera transparente, diferenciándose algo más de los iPhone y otros terminales.

En este caso además el borde lateral logra ser un nexo de continuidad entre el frontal y la trasera, con un acabado cromado en negro que la trasera transparente sigue con un acabado reflectante y cierta tonalidad oscura. Los "componentes" se ven, pero no tal y como se observarían con una cubierta transparente al uso, sino de manera más discreta.

¿Pero entonces se ven los componentes? No, se ve una especie de maqueta o pegatina, tal y como se mostró tras su salida. Algo que se observa desde el momento al que se presta atención y se mira bien qué hay serigrafiado tanto en la parte superior como inferior (quizás haya ahí un poco de publicidad) ,y teniendo en cuenta que el procesador ha de estar bajo un disipador y no desnudo tras solamente el cristal.

Lo que se ve no son los componentes, es una especie de pegatina o maqueta

¿Es bonito? Bueno, eso es terreno subjetivo, pero al menos es una nota distinta en lo referente a las traseras y al estar hecho con bastante discreción al final el móvil tiene a la vez un estilo sobrio, sin notas llamativas a primera vista y bien acabado.

Hay otros elementos estéticos que llaman más la atención, para bien y para no tan bien (según manías y preferencias personales): la asimetría horizontal de los bordes del frontal (sin tener en cuenta el notch) y lo ligero que es el teléfono teniendo en cuenta el tamaño. Al menos más que muchos de sus rivales con diagonal aproximada, con sensaciones en mano similares a las del Mi 8.

Pantalla: Xiaomi acomoda sus buques insignia en el FullHD+

Pleno de resolución conformista y conservadora en los Mi 8. De hecho, los tres Mi 8 superiores (por así decirlo) integran el mismo panel a nivel de resolución y formato, por lo que aunque la diagonal varíe ligeramente las sensaciones son similares.

Así, tenemos en el Mi 8 Pro una pantalla AMOLED de 6,21 pulgadas FullHD+ (2.248 x 1.080 pixeles) y ratio 19:9. Y muesca, pero a conveniencia, ya que entre las opciones extra del software para adaptar la pantalla está la de ocultarlo, aunque con sus puntualizaciones.

La resolución queda por debajo de la de parte de sus rivales de gama alta, quedando los Mi 8, los OnePlus 6 y 6T, el Pixel 3, el OPPO Find X o el Xiaomi Mi MIX entre otros en el rango de FullHD+. Aunque no entre en la liga de resoluciones superiores, da un nivel de detalle satisfactorio y salvo que seamos más exigentes en esta característica será suficiente.

MIUI sigue separando las opciones para la pantalla según el uso y ciertos apartados, y tendremos en el apartado general la posibilidad de activar el despertar al levantar o con doble toque junto con las opciones para la temperatura y el contraste que hemos comentado. Para la pantalla ambiente y otros aspectos habrá que ir a la sección de Sistema y dispositivo, habiendo tres apartados más de ajustes para la pantalla.

Precisamente la pantalla ambiente aquí tampoco dispone de personalización y si la activamos quedará encendida al mover el terminal o tras usarlo durante unos minutos. Lo que podremos modificar será la presencia o no de notch, el cual no tiene funcionalidad más allá de la estética y al ocultarlo añadimos algo más de borde superior, quedando algo por debajo de la propia muestra como hemos dicho con la barra de estado, aunque lo peor es que hay algunos elementos que quedan ocultos o cortados.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page